Curso de Coaching Político

  • OBJETIVOS
  • PROGRAMA

COACHING: COMO PERSONA

1.- Despertar el talento mediante la inteligencia emocional.

a. Tomar conciencia de nuestros puntos fuertes y débiles.

b. Cómo desarrollar una actitud positiva.

c. Cómo transformar pensamientos negativos en positivos.

d. Gestión de las emociones.

e. Superar sentimientos negativos.

f. Asumir mi responsabilidad mediante el compromiso y una actitud positiva.

g. Dar/recibir feedback.

d. Técnicas de automotivación.

2.- Educar el talento mediante la inteligencia emocional.

a. Identificar conductas limitantes y DAFO.

b. Suprimir resistencias al cambio.

c. Reconocer juegos y máscaras inefectivas.

d. Cómo superar el miedo y la frustración.

e. Toma de decisiones.

COACHING: COMO LÍDER

1.- Crear valores.

a. Integridad

b. Confianza

c. Voluntad (esfuerzo, decisión, riesgo)

d. Comunicación

e. Aprendizaje

2.- Gestor de emociones.

a. Reconocer emociones

b. Gestión de emociones

c. Canalización de emociones insanas

3.- Gestor de motivaciones.

a. Creencias

b. Reconocer necesidades

c. INSIGHT: Afecto

d. Visión

e. Intuición

f. Legado

4.- Gestor de tiempo.

a. Creencias

b. Reconocer necesidades

c. INSIGHT: Afecto

d. Visión

e. Intuición

f. Legado

5.- Gestor del cambio.

a. Tomar conciencia del estado presente y futuro

b. Enemigos del cambio

c. Manejar situaciones de crisis

d. Ser pioneros y colonos

e. Desarrollo de la gestión del cambio

6.- Crear estrategias.

a. Estrategias para crear confianza

b. Estrategias para un equilibrio emocional y motivacional

c. Estrategias para la creatividad

d. Estrategias para potenciar el talento

COACHING: COMO PARTIDO

1.- Comunicación.

a. Desarrollo de la comunicación efectiva mediante la Programación Neurolingüística

b. Preparación de un discurso en función al público

c. Desarrollo de los recursos de la voz y el lenguaje corporal como máximos elementos      en la influencia frente al público

d. Presentaciones eficaces

e. Cómo superar:

     - Miedo escénico

     - Mente en blanco

     - Situaciones de ansiedad

f. Cómo ser un buen moderador

2.- Crear equipos.

a. Desarrollar una buena empatía para ganarse la confianza

b. Apoyar a superar miedos y ambientes hostiles

c. Estilos de liderazgo

3.- Gestor de equipos.

a. Habilidades para apoyar a gestionar las emociones de las personas

b. Detención de las necesidades  y su ejecución

c. Visión compartida

d. Crear la ilusión

e. Generar la competencia y colaboración mediante las alianzas

f. Reconocimiento

COACHING: COMO ELECTORADO

1.- Comunicar.

a. Dominar los sistemas representacionales de la Programación Neurolingüística en        función al electorado

b. Saber comunicar con el ejemplo

c. Estrategias para realizar y recibir críticas

d. Manejar ataques ofensivos de los demás

e. Cualidades de un comunicador excelente:

     - Empatía

     - Intuición

     - Escucha activa

     - Preguntar

     - Dar feedback

2.- Motivar.

a. Identificar las necesidades del electorado

b. Entusiasmar al electorado mediante las emociones

c. Visión compartida

3.- Ganar confianza.

a. Desarrollar los valores y creencias para compartir con el electorado

b. Desarrollar la responsabilidad social y la responsabilidad social corporativa

4.- Gestionar al electorado manipulado.

a. Voto emocional y racional

b. Sistema legítimo:

     - Catedrales

     - Sistema “sombra” (cafetería)

c. Coaliciones: Necesarias para una buena defensa

.

CURSO DE COACHING POLÍTICO

Carlos-Herrero
Impartido por:

Carlos Herrero

MASTER OS SCIENCE IN MANAGEMENT, LONDON BUSINESS SCHOOL

Coach Profesional Ejecutivo acreditado por Associacion for Professional Coaching and Supervision

DURACIÓN: 30 HORAS
GRUPOS: de 10 a 14 personas